(Fotografía de San José en el Santuario de Ntra. Sra. de Araceli en Lucena, Córdoba)

Felicidades.
Misa de acción de gracias.
El próximo jueves, 21 DE MARZO, A LAS 20.00 h, celebraremos una misa en acción de gracias por la elección del Papa Francisco.
Habemus Papam.
Escudo Papal
S. S. Francisco
Cardenal Jorge Mario BERGOGLIO
Arzobispo de Buenos Aires. Ordinario para los fieles del rito oriental en Argentina que carecen de un Ordinario de su propio rito
Nacimiento: Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936.
Educación: Estudió y se diplomó como técnico químico, pero al decidirse por el sacerdocio ingresó en el seminario de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús, estudió humanidades en Chile, y en 1960, de regreso a Buenos Aires, obtuvo la licenciatura en Filosofía en el Colegio Máximo San José, en la localidad de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe, y en 1966 dictó iguales materias en el Colegio del Salvador de Buenos Aires. De 1967 a 1970 cursó Teología en el Colegio Máximo de San Miguel, cuya licenciatura obtuvo.
Sacerdocio: El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote. En 1971 hizo la tercera probación en Alcalá de Henares (España), y el 22 de abril de 1973, su profesión perpetua. Fue maestro de novicios en la residencia Villa Barilari, de San Miguel (años 1972/73), profesor en la Facultad de Teología y Consultor de la Provincia y Rector del Colegio Máximo.
El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de la Argentina, cargo que ejerció durante seis años. Estuvo en Alemania, y al volver la superioridad lo destinó al Colegio del Salvador, de donde pasó a la iglesia de la Compañía, de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor. Entre 1980 y 1986 fue Rector del Colegio Máximo de San Miguel y de las Facultades de Filosofía y Teología de la misma Casa.
Episcopado: El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo designó Obispo Titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio del mismo año recibió en la Catedral primada la ordenación episcopal, y fue promovido a Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires el 3 de junio de 1997. De dicha sede arzobispal es titular desde el 28 de febrero de 1998, cuando se convirtió en el primer jesuita que llegó a ser primado de la Argentina. Sucedió en el cargo al Cardenal Antonio Quarracino.
Es Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en la Argentina y que no cuentan con Ordinario de su propio rito. En la Conferencia Episcopal Argentina ha sido vicepresidente (2002-2005); y como miembro de la Comisión Ejecutiva ha sido miembro de la Comisión Permanente representando a la Provincia Eclesiástica de Buenos Aires. Ha integrado, además, las comisiones episcopales de Educación Católica y de la Universidad Católica Argentina, de la que es Gran Canciller.
Cardenalato: Creado Cardenal presbítero el 21 de febrero del 2001; recibió la birreta roja y el título de San Roberto Belarmino. Asistió como Relator General Adjunto a la X Asamblea Ordinaria del Sínodo de Obispos, Ciudad del Vaticano realizado del 30 de setiembre al 27 de octubre de 2001. En la Santa Sede, forma parte de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos, la Congregación para el Clero, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Asimismo, integra el Pontificio Consejo para la Familia, la Comisión para América Latina (CAL) y el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos. Participó en el cónclave del 18 y 19 de abril de 2005. Asistió a la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, Ciudad del Vaticano, 2 al 23 de octubre de 2005. Miembro del consejo post-sinodal de la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. El 9 de noviembre de 2005 fue electo Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, para el trienio 2005-2008.
En la Santa Sede es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; y del Pontificio Consejo para la Familia.
Información adicional: El Cardenal Bergoglio es uno de los cinco hijos de un matrimonio italiano de clase media formado por Mario, empleado ferroviario, y Regina Sívori, ama de casa. Entre sus escritos figuran Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986), Reflexiones de esperanza (1992).
Información extraída de Aciprensa.
In memoriam.
Ha fallecido el Hermano de la Hdad. de las Nieves D. José María Bautista. Está siendo velado en el Tanatorio de la SE-30, sala 17. El martes a las 10 de la mañana, en el tanatorio de la SE-30, Misa y posterior entierro.
Desde este blog queremos expresar, en nombre del Hermano Mayor y la Junta de Gobierno, sus condolencias a sus familiares y amigos, en la seguridad de que Nuestra Señora de las Nieves ya lo ha acogido bajo su manto protector. Descanse en paz.
Información de la Parroquia de San Roque.
Parroquia de San Roque
Teléf. 954419857
Boletín Informativo: del 28 de febrero al 7 de marzo de
2.013
ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS TENDRA LUGAR:
.- Día 1 de marzo, 21.00: comienza el Cursillo prebautismal.
.- Día 4 de marzo, 21.30: CURSO DE PREPARACION AL
MATRIMONIO.
.- Día 5 y 6 de marzo, 18: Reunión de padres de niños de
Primera comunión.
.- Hemos publicado un Boletín de información de la
Parroquia, disponemos de mil ejemplares, se dejarán en los buzones de las casas
de la feligresía en las que tenemos alguna persona conocida que está dispuesta
a depositarlos. Si alguien puede colaborar en esta distribución le estaremos
muy agradecidos. De momento sólo podemos entregarlos en los domicilios de los
feligreses. También podemos enviarlos por correo electrónico en formato PDF a
quienes lo soliciten.
AVISOS
.- AÑO DE LA FE: ENCUENTROS PARA CONOCER Y VIVIR LA FE
SE ORGANIZAN PARA AYUDAR A VIVIR EL “AÑO DE LA FE”
Se trata de unos encuentros siguiendo el plan planteado por
los Obispos españoles en el temario “Para dar razón de nuestra fe”.
Tienen lugar los jueves, cada 15 días, 1º y 3 er jueves, en
el Salón parroquial a las 18.30 (duración 1 hora).
Pueden asistir todos los que lo deseen a partir de los 14
años.
.- CURSO DE PREPARACION AL MATRIMONIO: Un lunes al mes
tienen lugar las sesiones de este curso. El curso está destinado a aquellos
novios que deseen preparar sin prisas su casamiento a lo largo de un año. Los
interesados en mas detalles diríjanse a la Parroquia por correo electrónico o
por teléfono, preguntar por el Párroco.
INTERESA SABER
En la Parroquia dispone además de:
.- Caritas.- Acogida, los lunes a las 19h.
.- Atención a los enfermos.
.- Catequesis:
.- Primera comunión: Martes y miércoles, 18h.
.- Poscomunión: Viernes, 18.30h.
.- Confirmación: lunes, 18h y 20.30h.
.- Camino Neocatecumenal
Muchas personas están siguiendo este itinerario de
renovación de su vida bautismal, para mas información contactar con la
Parroquia.
.- Matrimonio y familia
.- Padres de niños de primera comunión: primer martes o
miércoles de mes, a las 18h.
.- Cursos prebautismales: tres primeros viernes de mes, a
partir del primero (preguntar en la Parroquia)
.- Curso de preparación al matrimonio: primeros lunes de
mes.
.- Cursos prematrimoniales: cuatro lunes de mes, a partir
del primero (preguntar en la Parroquia)
.- Escuela de padres: últimos viernes de mes. (Para conocer
excepciones preguntar en la Parroquia)
.- Las Hermandades de San Roque y de la Virgen de la Sierra
tienen su sede canónica en la Parroquia, la Hermandad de Los negritos está en
la feligresía.
HORARIOS
Horario de Misas:
Días laborables (lunes a
viernes): 19.00h y 20.00h.
Vísperas de domingos y festivos:
20.00 h.
Domingos y festivos (de
precepto): 10h, 12h y 13h y 20.00h.
Archivo parroquial: días laborables, de 19h. a 21h.
Apertura del templo: (días laborables): 11h. a 13 h. y 18h.
a 21.h.
(días festivos): - mañana: 9.30h a 14h., tarde: media hora
antes de la misa, hasta las 21.00h.
Confesiones: antes y durante las misas.
HORARIO MISAS EN NAVIDAD:
Día 24 de diciembre. 12 de la noche, MISA DEL GALLO
(preparada por las Comunidades Neocatecumenales).
Día 31 de diciembre, 11,30 de la noche, MISA FIN DE AÑO
(preparada por las Comunidades Neocatecumenales).
Día de Navidad y Año Nuevo, se suprime la misa de 10 de la
mañana
Entrega de Nuestro Niño Jesús a la Hdad. de Jesús Nazareno.
Reverendo Cura Párroco de Santa María Madre de Dios, de
San José de la Rinconada, D. José Antonio Salas Guerra.
Hermano
Mayor y Junta de Gobierno de la Hermandad Filial de Sevilla de la Virgen de la
Sierra, Patrona de Cabra (Córdoba).
Hermano
Mayor y Junta de Gobierno de la Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad
de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Ntro. Padre
Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza.
Alcalareños cofrades todos, señoras y señores.
Nos hemos reunido ante Nuestros Sagrados Titulares en
esta Parroquia de la Asunción de Alcalá del Río, para la entrega a nuestra
Hermandad de Jesús por parte de la Hermandad de la Virgen de la Sierra, de una
imagen del Niño Jesús que acompaña a María Santísima de la Sierra.
El pasado mes de octubre se celebró en nuestro pueblo el
V Encuentro de Hermandades con la advocación del Dulce Nombre de Jesús. A la
inauguración y demás actos del Encuentro acudió como invitada la Hermandad de
la Virgen de la Sierra, representada por su Hermano Mayor y miembros de la
Junta de Gobierno, Hermandad que no lleva en su titulo la advocación de Dulce
Nombre, pero que esta sentimentalmente unida a esta Hermandad de Jesús.
Esta mutua simpatía entre estas dos hermandades nace del
hecho de que, tanto mi familia como el Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús,
pertenecemos a ambas Corporaciones de Gloria y Penitencia.
Así pues, como representante de la Hermandad de Jesús y
Consiliario de la Hermandad de la Virgen de la Sierra, doy la bienvenida a mis
Hermanos de la Sierra y cedo este atril a su Hermano Mayor, D. Javier Pérez -
Aranda Fernández.
Que María Santísima, bajo las advocaciones de Esperanza y
Sierra, interceda ante su Hijo, el Divino Nazareno, por todos los hermanos de
ambas Corporaciones.
Fernando
Rodríguez-Solís y Gómez-Ibarlucea.
Eucarístia ante María Stma. del Rocío en Almonte.
Lectura de la Palabra.
Homilía.
Oración del los fieles.
Ofertorio.
Consagración.
Salve Regina.
Recuerdo.
La Virgen del Rocío.
Peregrinación a la Aldea del Rocío.
El sábado 2 de febrero de 2.013, la Hermandad Filial de
Sevilla de la Virgen de la Sierra peregrinó a la aldea del Rocío, acompañando a
los hermanos de la Hermandad de San Roque, como ya es habitual por estas
fechas.
Celebramos un magnifico día de convivencia las dos
Hermandades en la Casa Hermandad de Sevilla – El Salvador, con almuerzo rociero
y sorteo de regalos.
La Eucaristía ante la Virgen, a partir de las 18 horas,
corrió a cargo del Rvdo. P. D. Pedro José López Suárez, párroco de San Pio X,
del Viar y de San José Obrero, de Esquivel, pedanías de Alcalá del Río, en la
Iglesia donde actualmente se encuentra Nuestra Señora del Rocío.
Actos a los que ha acudido la Hermandad.
RELACIÓN DE LOS ACTOS A LOS QUE HA ACUDIDO LA
HERMANDAD FILIAL DE SEVILLA DE VIRGEN DE LA SIERRA.
HERMANDAD FILIAL DE SEVILLA DE VIRGEN DE LA SIERRA.
Asistencia a la inauguración del V Congreso Nacional de las Hermandades del Dulce Nombre de Jesús celebrado el 5 de octubre de 2.012 en Alcalá del Río, donde Ntro. Hno. Fernando abrió el Encuentro con un audiovisual titulado “Anécdotas y Curiosidades de las Hermandades del Dulce Nombre de Jesús”.
Asistimos a la Función Principal de Instituto de Santa
Lucía, el día 13 de diciembre de 2012.
Asistencia al Solemne Triduo en honor de Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza Coronada, el día 17 de diciembre en la Parroquia de San Roque.
Asistencia al Quinario en honor del Stmo. Cristo de las
Penas de la Hermandad de San Roque, en los días del 15 al 19 de enero.
Se invitan a todos los hermanos y hermanas a acudir a la
invitación de la Hermandad de San Roque al viaje que se realiza a la aldea del
Rocío, organizada todos los años por la misma, y que tendrá lugar el próximo 2
de febrero. Aquellos hermanos que quieran recibir la indulgencia plenaria,
tendrán que comunicarlo a la Hdad. de San Roque.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)