Misa Solemne en honor de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.

Noticia recibida de la Hdad. de San Roque,
enviada por D. José Antonio Salas 
(Secretario Primero)

A continuación se muestran algunas fotografías tomadas con motivo de la Misa Solemne en honor de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, el pasado viernes 30 de marzo de 2012, oficiada por el párroco y director espiritual de la hermandad, Rvdo. P. D. Manuel Gordillo Cañas.
A la finalización de la Misa, el Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de la Sierra, Javier Pérez-Aranda Fernández, hizo entrega de una medalla conmemorativa del LX aniversario de su fundación, y que llevará Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza, D.m., el Domingo de Ramos. 
Como es habitual, hubo jura de nuevos hermanos, concluyendo la Misa con el canto de la Salve.
Posteriormente, hubo acto de convivencia en la casa de hermandad.



Medalla Conmemorativa.

La Hermandad Filial de Sevilla de la Virgen de la Sierra, Patrona de Cabra (Córdoba), representada por su Hermano Mayor D. Javier Pérez - Aranda Fernández, hizo entrega el 30 de marzo de 2.012, Viernes de Dolores, de la Medalla conmemorativa del 60 aniversario de la Fundación de dicha Hermandad a la Titular de la Real, Ilustre y Fervorosa Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción y Animas Benditas, Santísimo Cristo de San Agustín y Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, al finalizar la Eucaristía ante los Sagrados Titulares de la Hermandad de San Roque.






El Evangelio del domingo.


El Evangelio del domingo
Domingo de Ramos
Domingo 1 de abril de 2012

Evangelio según san Marcos 15, 1-39

Pasión de nuestro Señor Jesucristo

(Leer el texto de este Evangelio o de los otros, o contemplar los misterios dolorosos del Santo Rosario, los diversos momentos del Via Crucis, u otros relatos que actualicen estos momentos de la vida de Jesús)

Comentario:

Hoy invito a acercarnos a la Pasión y muerte del Señor siguiendo esos relatos de manos de la Virgen y haciendo extensivo este ejercicio a los demás días de la Semana Santa.

Nos introducimos en este ejercicio de la mano de San Josemaría:

“Señor mío y Dios mío,
bajo la mirada amorosa de nuestra Madre,
nos disponemos a acompañarte
por el camino de dolor,
que fue precio de nuestro rescate.
Queremos sufrir todo lo que Tú sufriste,
ofrecerte nuestro pobre corazón, contrito,
porque eres inocente y vas a morir por nosotros,
que somos los únicos culpables.
Madre mía, Virgen dolorosa,
ayúdame a revivir aquellas horas amargas
que tu Hijo quiso pasar en la tierra,
para que nosotros, hechos de un puñado de lodo,
viviésemos al fin
in libertatem gloriæ filiorum Dei,
en la libertad y gloria de los hijos de Dios. (Via Crucis)

Para nosotros los cristianos la Pasión y Muerte de Jesús es el camino de la Resurrección:

“Cristo vive. Esta es la gran verdad que llena de contenido nuestra fe. Jesús, que murió en la Cruz, ha resucitado, ha triunfado de la muerte, del poder de las tinieblas, del dolor y de la angustia. No temáis, con esta invocación saludó un ángel a las mujeres que iban al sepulcro; no temáis. Vosotras venís a buscar a Jesús Nazareno, que fue crucificado: ya resucitó, no está aquí. Hæc est dies quam fecit Dominus, exsultemus et lætemur in ea; éste es el día que hizo el Señor, regocijémonos.

El tiempo pascual es tiempo de alegría, de una alegría que no se limita a esa época del año litúrgico, sino que se asienta en todo momento en el corazón del cristiano. Porque Cristo vive: Cristo no es una figura que pasó, que existió en un tiempo y que se fue, dejándonos un recuerdo y un ejemplo maravillosos.

No: Cristo vive. Jesús es el Emmanuel: Dios con nosotros. Su Resurrección nos revela que Dios no abandona a los suyos. ¿Puede la mujer olvidarse del fruto de su vientre, no compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque ella se olvidare, yo no me olvidaré de ti, había prometido. Y ha cumplido su promesa. Dios sigue teniendo sus delicias entre los hijos de los hombres”. (San Josemaría Escrivá, “Es Cristo que pasa”, n. 102)


Manuel Gordillo Cañas
Párroco de San Roque – Sevilla

Fundición de la Cera del Palio de Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza, de la Hdad. de San Roque.

NUESTRO HERMANO MAYOR, FUE INVITADO A PARTICIPAR EN LA FUNDICIÓN DE LA CERA DEL PALIO DE LA VIRGEN DE GRACIA Y ESPERANZA DE LA HERMANDAD DE SAN ROQUE.

El sábado 24 de marzo de 2012 se terminó de fundir la candelería del palio de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, que este año fue llevado a cabo por los capataces de la cofradía y representantes de las diferentes bandas de música de la hermandad. Igualmente participó el Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de la Sierra. 

Para ello, cada una tuvo el honor de colocar una de las velas en un candelero, ayudado por un cazo de plata con el escudo y una inscripción conmemorativa.

Recibido de
José Antonio Salas (Secretario Primero)


Semana Santa 2.012, Horario de Misas y Cultos en la Parroquia de San Roque.



SEMANA SANTA 2012
HORARIO DE MISAS Y CULTOS
Del 1 de Abril al 8  de Abril 2012


Viernes 30 de Marzo - Viernes de Dolores:
Misa de la Hdad. de San Roque a las 8,30 de la tarde 


Sábado 31 de Marzo - Sábado de Pasión:
Misas del Domingo: 7 y 8 de la tarde


Domingo 1 de Abril - Domingo de Ramos:
Misa del Domingo de Ramos: 9 de la mañana
Nota: La Bendición y Procesión de Ramos comienza a las 8 de la mañana en el Convento de las Trinitarias


Lunes, Martes y Miércoles Santo:
Misa a las 7 de la tarde en el Salón Parroquial


Jueves  5 de Abril - Jueves Santo:
Misa de la Cena del Señor a las 4,30 de la tarde 
El Templo permanecerá abierto hasta las 9 de la noche para la Adoración Eucarística


Viernes 6 de Abril - Viernes Santo:
Celebración de la Pasión del Señor a las 4,30 de la tarde


Sábado 7 de Abril - Sábado Santo:
Solemne Vigilia Pascual a las 9 de la noche


Domingo 8 de Abril - Domingo de Resurrección:
Misas a las 12.00, 13.00 y 8 de la tarde


El Evangelio del domingo.


El Evangelio del domingo
Domingo 5º de Cuaresma
Domingo 25 de marzo de 2012

Evangelio según san Juan 8, 1-11

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba. Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?" Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.
Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: "El que no tiene pecado, que le tire la primera piedra." E inclinándose otra vez, siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer, en medio, que seguía allí delante.
Jesús se incorporó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?" Ella contestó: "Ninguno, Señor." Jesús dijo: "Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más."

Comentario

En el evangelio de hoy aprendemos a ver como es el juicio de Jesús ante el pecado. Él que es el Justo no condena; en cambio quienes son pecadores ante el pecado dictan sentencia de muerte. Jesús ha venido a salvar lo que está perdido. “Mírese cada uno a sí mismo, entre en su interior y póngase en presencia del tribunal de su corazón y de su conciencia, y se verá obligado a confesarse pecador” (San Agustín).
Jesús manifiesta la misericordia infinita de Dios, esa misericordia nos ha de mover siempre a la compasión de quienes cometen pecado, porque también nosotros somos pecadores y necesitamos el perdón de Dios. Este perdón se lleva a cabo en el sacramento de la confesión, no basta con el arrepentimiento necesitamos manifestar nuestro pecado ante Dios y la Iglesia, a quienes hemos ofendido, presente en el sacerdote que pronuncia sobre nosotros las palabras de la absolución.
“Jesús se incorporó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?" Ella contestó: "Ninguno, Señor." Jesús dijo: "Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más.", concluye el texto. San Agustín comenta: “Señor, ¿qué es esto? ¿Favoreces tú a los pecadores? Claro que no. Mira lo que sigue: Vete y desde ahora no peques más. Por tanto, el Señor dio sentencia de condenación contra el pecado, pero no contra la mujer” (In Ioann. Evang., 33, 6).
El Señor detesta el pecado, pero ama al pecador y quiere hacerlo participe de su vida. Nosotros hemos de reconocer nuestros pecados –importancia del examen de conciencia- y detestarlos; pero sobre todo hemos de aprender a pedir perdón, no podemos cohonestar con el pecado. “Anda, y en adelante no peques más”, nos dice el Señor. El siempre nos perdona; pero nos pide fidelidad a su voluntad. Conoce nuestros buenos deseos, y está dispuesto siempre a ayudarnos en nuestra lucha por la santidad; el sabe que habrá victorias y derrotas, y siempre nos ofrece su mano para que no desmayemos en el combate que hemos de mantener para ser sus hijos. Formidable propósito fruto de este tiempo de cuaresma: reconocer nuestros pecados y confesarlos; ha sido Benedicto XVI quien una vez más el domingo pasado recomendaba a todos los cristianos la confesión frecuente.
En la lucha por la santidad contamos siempre con la Virgen, ella es modelo de santidad, de ella tenemos que aprender.

Manuel Gordillo Cañas
Párroco de San Roque – Sevilla

Centro Cultural Andaluz de Santa Coloma de Gramenet.


Recibido del Centro Cultural Andaluz
Colonia egabrense de Nuestra Señora María Santísima de la Sierra
Cofradía de la Vera Cruz y María Santísima de los Dolores
Santa Coloma de Gramenet

La Cofradía de la Vera-Cruz, como cada año, hace público el cartel de Semana Santa a través de la web (http://www.coloniaegabrense.es/ ). Para este año se ha seleccionado una instantánea preciosa, que recoge la imagen del paso del Cristo de la Vera-Cruz y Ntra. Sra. de la Piedad en su entrada en la Iglesia Mayor. 
Esperemos os guste, a nosotros al menos, sí.

Felicidades.

Desde este blog queremos felicitar a todos los Hermanos y Hermanas de la Hermandad Filial de Sevilla de la Virgen de la Sierra, así como a todos los devotos de María Stma. de la Sierra, que hoy celebran su onomástica.


(Fotografía de San José en el Santuario de Ntra. Sra. de Araceli en Lucena, Córdoba) 

El Evangelio del domingo.


El Evangelio del domingo 
Domingo 4º de Cuaresma
Domingo 18 de marzo de 2012

Evangelio según san Juan 3, 14-21

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: - «Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.
Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna.
Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.
El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.
El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas.
Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras.
En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios.»

Comentario:

“No estéis tristes: la alegría del Señor, es vuestra fortaleza” (Ne 8, 10), nos recuerda la Liturgia de las Horas en este tiempo cuaresmal. Un cristiano mantiene viva la alegría que el Señor contagia, y en esa alegría encuentra la fortaleza necesaria para vivir la fe.

La alegría hunde sus raíces en el ser hijo de Dios que un día se recibió en el Bautismo.

Esta alegría permite saborear las palabras que hoy se nos transmiten en el Evangelio: «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna.» Quien mantiene la lucha diaria por vivir su vocación a la santidad se sabe seguro de que el Hijo de Dios no permitirá que perezca en el combate y de participar en la vida eterna. Esta vida eterna está incoada en la tierra desde que deseamos y consentimos,  por la gracia de Dios, ser templos y morada del Espíritu Santo.
Mantener la mirada de la fe y del amor fija en el Hijo de Dios elevado en el “árbol de la cruz”, en el “árbol de la vida” garantiza la plenitud de la existencia humana: «Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna». El que se abraza a la Cruz cada día, se convierte en camino que lleva a Dios. La vocación cristiana lleva al creyente a poner a Cristo en la cumbre de todas las actividades humanas de su vida diaria, y quienes lo contemplen encentran en esa vida un testimonio del amor a Dios.

Serán muchos quienes se sentirán llamados por la claridad de la luz que difunde la vida de los creyentes, serán todos aquellos que quieran dejar que entre la luz  de Dios en su corazón para que ilumine su vida; quienes no desean esa iluminación negarán incluso la existencia de la luz. « […] todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras», son muchos quienes rechazan vivir en la luz de la libertad que produce la verdad, prefieren vivir en la oscuridad de la mentira.

«En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios.» Son quienes viven en la sinceridad, fruto de la humildad, que buscan mantenerse en la luz, para que apareciendo la verdad de la propia vida pueda mantenerse  firme en el camino de conversión que se ofrece de manera privilegiada este tiempo cuaresmal.

San José, maestro de vida interior, a quien celebraremos el próximo día 19 de marzo, nos adentrará –poniéndonos en manos de la Virgen- en este misterio del amor de Dios que llena de sentido el vivir diario del creyente.

Manuel Gordillo Cañas
Párroco de San Roque – Sevilla